Abril 2023
NEWSLETTER GUATEMALA – ABRIL 2023 – __ Reglamento de General del Código de Migración El 27 de abril de 2023 entró en vigencia el Acuerdo número IGM-017-2023 que contiene el Reglamento General del Código de Migración. Dentro de las disposiciones del Reglamento se encuentra el artículo 27, que modifica el permiso necesario y condiciones para…
Leer másGuatemala Diciembre 2022
___ NUEVO SALARIO MÍNIMO EN GUATEMALA Derecho Laboral De conformidad con el Acuerdo Gubernativo No. 353-2022 publicado en el Diario de Centroamérica el 23 de diciembre del año 2022, se establece el salario mínimo que deberán percibir en Guatemala los empleados que se dedican a las actividades agrícolas, no agrícolas y de la actividad exportadora…
Leer másGuatemala Noviembre 2022
___ TIMBRES ELECTRONICOS Próximamente Timbres Electrónicos en Guatemala En Guatemala los Abogados y Notarios en ejercicio de su profesión cubren un impuesto que se recauda por medio de timbres o estampillas que se denomina según su clase y objeto, Forense y Notarial. De esta forma, en los próximos días la Asamblea General del Colegio de…
Leer másDesaparece la tasa LIBOR, ¿está preparada mi empresa?
La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) anunció que la tasa LIBOR en dólares a 1 mes, 3 meses y 6 meses dejarán de publicarse después del 30 de junio de 2023. A raíz de este anuncio, tanto acreedores como deudores y reguladores financieros han apresurado el paso para dejar de utilizar estas…
Leer másNUEVA LEY DE LEASING EN GUATEMALA
El martes 2 de marzo fue publicada en el Diario Oficial la nueva Ley de Leasing (Decreto 2-2021), luego de haber sido aprobada por el Congreso de la República. Esta nueva ley fue impulsada por el Organismo Legislativo para coadyuvar a la reactivación económica del país.
Leer másMaría Inés Bregni
Maria Gabriela Coronado Díaz
Alfredo Skinner-Klée Sol
Alfredo Skinner-Klée
REFORMAS AL CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA
Al ser el comercio una actividad en constante desarrollo, podemos afirmar que es necesario contar con una normativa adecuada y flexible a los cambios, pues de lo contrario la norma resultaría obsoleta y de imposible aplicación a las transacciones comerciales del día a día. Asimismo, la norma mercantil debe a su vez promover la inclusión…
Leer más